El cloud computing es muy beneficioso no sólo para las grandes corporaciones si no especialmente para las pymes, ya que, de este modo, pueden disponer de recursos a los que no tendrían acceso en condiciones normales y pueden competir en igualdad de condiciones con otras empresas más grandes en recursos.
El cloud computing permite acceder a un gran volumen de información relativa a la actividad de la empresa sin necesidad de invertir en una infraestructura para acceder y disponer de la misma. Es muy importante el ahorro destinado a hardware, software, seguridad, soporte, mantenimiento, etc.
Pero lo que realmente ganan las empresas que apuestan por el cloud computing es una optimización radical en la gestión del tiempo y en la eliminación de barreras ya que esto les permite mantener relaciones empresariales en cualquier parte del mundo. Esto es un paso más hacia la globalización de las actividades empresariales.
También es muy importante para desarrollar la movilidad de los empleados, ya que solo hace falta tener una conexión a Internet y un ordenador o dispositivo para trabajar con él. Como ves, el cloud computing facilita el teletrabajo y es óptimo para ahorrar costes e inversiones, como por ejemplo en sedes físicas, servidores y hardware de gestión.